Xornada internacional interuniversitaria Democratizar os coidados. A masculinidade con perspectiva de xénero

UVigo - Equality 01/08/2024

Durante la mayor parte del siglo XX, en las parejas heterosexual, el modelo dominante para el hombre era el del breadwinner, es decir, el rol de proveedor económico principal de la familia. Mientras tanto la mujer debía asumir el rol de cuidadora exclusiva. Dos roles de género diferenciados y con reconocimiento e implicaciones desiguales para las vidas de mujeres y hombres.

En los modelos emergentes, con el aumento en la incorporación de las mujeres al mundo laboral extradoméstico, los hombres lentamente, y motivados por las necesidades de las unidades de convivencia, han empezado a introducirse en el ámbito doméstico y en las tareas de cuidados necesarias para la reproducción de la vida. De acuerdo con Nancy Fraser (2012) en este proceso deberíamos llegar al denominado «cuidador[a] universal», un modelo que presupone que todos los trabajos reconocen que tanto los hombres como las mujeres tienen responsabilidades de cuidados. 
Sin embargo, parece que este modelo aún está lejos.  Hoy en día, las mujeres siguen asumiendo más las tareas y los trabajos de cuidados. Por eso nos toca reflexionar sobre la implicación de los hombres y promover su participación.  Por un lado, dándoles visibilidad a aquellos que cuidan, como referentes necesarios, y por otro lado, analizando las barreras políticas, sociales y culturales que dificultan esta corresponsabilidad, y que tienen que ver con los mandatos de la socialización masculina patriarcal. Por eso, iniciativas como el Plan corresponsables son tan importantes para reducir las brechas de cuidados y avanzar en la igualdad de género. 

De hecho, el vínculo entre las brechas de cuidados y las violencias machistas se señala en trabajos como el hecho en Noruega por Øystein Gullvåg Holter (2007) o en el de las especialistas Bakea Alonso y Beatriz Ranea (2023). Esta hipótesis de que, en los hogares en los que  existe una mayor corresponsabilidad en los cuidados entre mujeres y hombres se producen menores niveles de violencia de género, ya se está desarrollando en proyectos como PARENT (Envolvendo Homes na Paternidade, Coidados e Saúde Materno-Infantil) que fue implementado y evaluado en diversos contextos mundiales y vinculado al equipo del observatóriomasculinidades.pt del CES de Coimbra.

En definitiva, el objetivo de esta jornada internacional diseñada e impulsadas desde los servicios de igualdad de la Universidade da Coruña, la Universidade de Santiago de Compostela y la Universidade de Vigo, con el apoyo de la Consellería de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, a través de los fondos del Plan corresponsables, son las masculinidades cuidadoras (caring masculinities), que ponen en valor los trabajos de los cuidados y tratan de crear las posibilidades para fomentar que los hombres se impliquen activamente en ellos.

Esta actividad de formación, reflexión y debate tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre, en horario de tarde. Hay plazas limitadas que se asignarán por orden de inscripción.

Asistencia presencial

Sala 1 del Edificio Redeiras de la Universidade de Vigo (Praza do Berbés,11, 36202 Vigo)
Accede al formulario para hacer la solicitud aquí

Asistencia virtual

Si quieres participar virtualmente, puedes seguir las jornadas en directo en el siguiente enlace.

 

Más información:

Unidad de Igualdad
Edificio Ernestina Otero
As Lagoas, Marcosende
36310 Vigo
+34 986 813 419​
​​​​​​igualdade@uvigo.gal

Instagram