Acceso a grados

Procedimientos de admisión

Si quieres iniciar una titulación de grado, además de cumplir los requisitos previstos en el Real decreto 412/2014 por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, tienes que solicitar la plaza. Ten en cuenta que existen titulaciones que tienen requisitos o criterios específicos de selección y otras que exigen que acredites un nivel de competencia en lengua inglesa antes de cursar el Trabajo de Fin de Grado.

Consulta la oferta de plazas de la Universidade de Vigo para el próximo curso. También puedes consultarla por campus: en Ourense, en Pontevedra y en Vigo.

De entre las vías de admisión existentes hay las que se inician en la sede electrónica - para lo que es necesario que poseas algún medio válido de identificación electrónica - y las que se inician por otros medios. Esta información puedes consultarla a continuación en la descripción de cada procedimiento.

 

La preinscripción tienes que hacerla a través de la aplicación informática NERTA del Sistema Universitario de Galicia en los plazos establecidos por la Comisión interuniversitaria de Galicia (CiUG). Recuerda que, dado que el proceso de asignación de plazas es competencia de la CiUG, cualquier reclamación deberás dirigirla a esa comisión.
 

   ​​​​​​      ​​

Si lo que deseas es acceder al Grado de Ingeniería Mecánica en la Escuela Naval Militar de Marín tienes que seguir el proceso de selección establecido en la resolución que se publica en el BOE para cada curso académico.

Si ya tienes iniciados estudios universitarios oficiales puedes solicitar en la sede electrónica la admisión a través del reconocimiento de un mínimo de 30 créditos. Si no posees algún medio válido de identificación electrónica por no tener nacionalidad española o permiso de residencia en España deberás iniciar el procedimiento en una representación diplomática u oficina consular de España tal y como establece el artículo 16.4.c de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Dependiendo de si los estudios de origen son españoles o extranjeros, los requisitos serán diferentes:

Podrás solicitarlo si los estudios de procedencia los tienes iniciados y no terminados.

Podrás solicitar la admisión por esta vía si tienes estudios de educación superior extranjeros que cumplan los criterios fijados por el Consejo de Universidades y estés en alguna de las siguientes situaciones:


Estudios no concluidos

Tendrás que acreditar que los estudios cursados no concluyeran con la obtención del correspondiente título.

Estudios concluidos

Será necesario que no hayas solicitado y declares que no vas a solicitar la homologación de los mismos por un título universitario oficial español ni la equivalencia de la titulación a nivel académico universitario oficial español. En el caso de que ya lo solicitaras con anterioridad, deberás poseer una resolución desfavorable a la homologación en la que conste expresamente la posibilidad de validar esos estudios parcialmente.

El procedimiento relativo a la vía de admisión se publicará en el tablón electrónico con anterioridad a la fecha de publicación y entrada en vigor de la convocatoria de admisión y matrícula de cada curso académico. El plazo de admisión es en los meses de marzo y abril anteriores al inicio de cada curso. Cuando la titulación a la que pretendas acceder se imparta en más de un centro de la UVigo deberás optar únicamente por uno de ellos.

Para que te puedan reconocer las materias superadas tendrás que demostrar que las competencias y los conocimientos adquiridos son equivalentes a las correspondientes materias incluidas en el plan de estudios al que pretendes acceder. Las materias reconocidas tendrán la equivalencia en puntos correspondiente a la calificación obtenida en el centro extranjero de origen. La resolución de reconocimiento tendrá validez mientras esté en vigor el plan de estudios de la titulación objeto de reconocimiento, sin embargo, la admisión solo valdrá para el curso académico para el que lo solicitas.

Si obtienes reconocimientos, pero no una plaza podrás solicitar admisión a través del procedimiento de preinscripción. En este supuesto los estudios de acceso a la universidad de origen deberán estar homologados en España. Solo necesitarás superar las pruebas de acceso en España si deseas aumentar la calificación de admisión, según lo establecido en el mencionado real decreto y en el acuerdo de las universidades públicas del sistema universitario de Galicia sobre los procedimientos de admisión a los estudios universitarios oficiales de grado.

Podrán exigirte una prueba de idioma si tu país no tiene como lengua oficial el castellano.

 

Si lo que quieres es retomar los estudios de grado iniciados en esta universidad después de trasladar tu expediente académico, tienes que iniciar el procedimiento en la sede electrónica

Los centros de estudios pueden readmitir estudiantes trasladados siempre que tengan superados un mínimo de 12 créditos en la titulación que deseen retomar.

Si perdiste el derecho a docencia o el derecho de evaluación en alguna materia de tu plan de estudios puedes iniciar en la sede electrónica el proceso de adaptación que te permitiría continuar los mismos estudios en el nuevo plan implantado. Antes de comenzar con este proceso debes consultar el calendario de extinción y de implantación en la Universidade de Vigo, debiendo prestar especial atención a la situación de ambos planes debido a que la posibilidad de matrícula puede verse muy limitada. También puedes realizar la consultar por campus: Ourense, Pontevedra y Vigo. Recuerda que lo habitual cuando se implanta un nuevo plan es que comience solo el primer curso, por lo que si decides adaptarte puedes no tener suficientes materias para cursar y no te interese cambiar hasta que estén implantados los cursos superiores. 

El plazo para realizar el proceso de adaptación de plan de estudios coincide con el plazo de matrícula de continuación de estudios.

Si eres estudiante de un plan de estudios impartido en más de un centro de esta universidad y quieres cambiarte a otra facultad o escuela para continuar los mismos estudios, tienes que iniciar el procedimiento de admisión en la sede electrónica.

Teniendo en cuenta las plazas ofertadas para esta vía de admisión, el órgano de dirección de cada centro resolverá de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento por el que se establece el régimen de cambio de centro en titulaciones de grado con el mismo plan de estudios.

También puedes solicitar el cambio de la custodia de un expediente, sin consideración jurídica de traslado, si cursas un grado interuniversitario con un programa docente elaborado y actualizado conjuntamente por las universidades participantes a través de un convenio de colaboración académico siempre que este recoja esta posibilidad.

Si cursas un plan de estudios que se imparta en más de una modalidad de docencia o en más de un idioma, también existe la posibilidad de este cambio. Siempre que se cumpla la normativa de permanencia y progreso se podrá solicitar al órgano de dirección de ese centro a través de la sede electrónica.

Tienes que estar en posesión de un título de diplomada o diplomado, de maestra o maestro o de ingeniera o ingeniero técnico si deseas obtener el correspondiente título de grado mediante la realización de un curso ponte.

La admisión tienes que hacerla en la sede electrónica y la forma de iniciar el trámite depende de si tu título está expedido por la UVigo o por otra universidad

Este es el procedimiento que te permite completar el trámite de homologación condicionada de un título universitario extranjero por el correspondiente título español. Es requisito imprescindible que poseas y aportes la credencial definitiva de la Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades que indique de forma expresa las carencias de formación que te exigen la superación de determinados complementos. 

El trámite lo inicias en la sede electrónica.

Para la admisión, además de que el estudio conducente al título español al cual se refiere la homologación tiene que estar implantado en la UVigo, se tendrá en cuenta el mecanismo o mecanismos para la superación de los RFC que te oferta el Ministerio y las posibilidades que ofrece el centro de estudios elegido.

En ningún caso el plazo máximo en el que debe producirse la superación de los RFC podrá verse ampliado.

Si tienes un título de grado y deseas cursar otra mención en ese plan de estudios tienes que iniciar el trámite en la sede electrónica.

El procedimiento varía según se trate de estudios previos finalizados en esta o en otras universidades españolas.

Puedes utilizar esta vía de admisión si tus estudios se imparten en más de un centro de esta universidad y deseas cursar una mención en otra facultad o escuela.
Podrás optar a una plaza por esta vía si tienes un título de grado que te habilite para el ejercicio de las profesiones de Maestra o Maestro en Educación Infantil y de Maestra o Maestro en Educación Primaria.
 

Si ya estás cursando uno de los grados objeto de un Programa académico de simultaneidad de doble titulación con itinerario específico (Programa de Simultaneidad) y quieres incorporarte a la otra titulación y cursar ambas titulaciones de forma conjunta, tienes que iniciar este procedimiento en la sede electrónica.

Esta incorporación se regirá según lo establecido en la normativa de Programa Conjunto de Estudios Oficiales de Grado de la UVigo.

Asimismo, si estás cursando un Programa de Simultaneidad y cumples con lo establecido en el artículo 8 de la mencionada normativa podrás optar por continuar solo en una de las dos titulaciones iniciadas y abandonar la otra. 

Cuando finalice el proceso de preinscripción y tengamos constancia de que en alguna titulación de grado no hay ni alumnado convocado por la CiUG ni lista de espera, ofertaremos las plazas no cubiertas.  Esta oferta la publicaremos en el tablón electrónico

El procedimiento de admisión se iniciará en la sede electrónica. Es importante tener en cuenta que la asignación de plazas se realizará por orden de llegada en función de la fecha y hora de entrada. 

Tendrá prioridad quien no tenga matrícula formalizada en otra titulación oficial, por lo que si necesitas solicitar la simultaneidad de estudios quedarás en espera de asignación de plaza hasta el final del proceso.

Las solicitudes las tramitaremos en el Servicio de Gestión de Estudios de Grado. A quién se le conceda plaza se le informará de los pasos a seguir para la formalización de la matrícula. Cuando alguien resulte excluida o excluido del proceso de selección se le informará del motivo de la exclusión y, de ser el caso, del procedimiento del avance de la solicitud y plazos.

En el momento en el que se cuban plazas en alguno de los grados ofertados haremos una actualización de las plazas restantes en cada titulación.

La admisión del estudiantado de intercambio se realizará de acuerdo con lo dispuesto en los programas, convenios o acuerdos establecidos para tal fin. La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) gestiona la movilidad de la comunidad universitaria.

Existen diversas posibilidades para el estudiantado de intercambio en función de sus preferencias y diferentes situaciones (ERASMUS+, SICUE, ISEP, COU, GE4, etc.).

La admisión del estudiantado extranjero visitante se realizará por delegación rectoral con una resolución individualizada de la persona titular del vicerrectorado con competencias en relaciones internacionales, previo informe de la persona responsable de las relaciones internacionales del centro de destino.

En las plazas ofertadas se muestran los planes de estudio de grado que pueden realizarse a través de un convenio de reconocimiento mutuo (PARCEIROS). Para obtener más información relativa a este tipo de admisión hay que consultar directamente en el centro de estudios donde se impartan las titulaciones indicadas con esta posibilidad. 

 

Cota xeral

  • Adxudicaranse ao estudantado atendendo a súa nota de admisión.

 

Cotas de reserva

  • Persoas tituladas: reservarase o 1% das prazas totais, soamente para a convocatoria de xuño.
  • Estudantado con grao de discapacidade igual ou superior ao 33%: reservarase un 5% do total das prazas.
  • Estudantado con cualificación de deportista de alto nivel: reservarase un 3% das prazas totais, agás nas titulacións de Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte e Grao en Fisioterapia, nas que se reservará un 8%.
  • Maiores de 25 anos: reservarase un 2% das prazas totais, soamente para a convocatoria de xuño.
  • Maiores de 45 anos: reservarase un 2% das prazas totais, soamente para a convocatoria de xuño en materia de persoal corresponderá a cada universidade.

 

 

Más información:

Servicio de Gestión de Estudios de Grao
Edificio Exeria
Campus de Vigo
36310 Vigo
+34 986 813 607
soporte.grao@uvigo.gal​​​​​​