CoARA

La iniciativa europea CoARA (Coalition for Advancing Research Assessment) surge del consenso en la comunidad investigadora sobre la urgente necesidad de reformar los actuales métodos de evaluación de la investigación.

Se trata de una coalición formada por organizaciones como financiadores de investigación públicos y privados, universidades, centros de investigación, institutos e infraestructuras, asociaciones y alianzas de estas, autoridades nacionales y regionales, agencias de acreditación y evaluación, sociedades científicas y asociaciones de investigadores, y otras organizaciones relevantes, que representan una amplia diversidad de vistas y perspectivas.

A este respeto, conviene destacar que los procesos de evaluación que se basan predominantemente en métricas basadas en revistas y publicaciones pueden ser un obstáculo para el reconocimiento de diversas contribuciones y pueden afectar negativamente a la calidad y el impacto de la investigación. También contribuyen a una cultura de la investigación poco saludable y la un sistema de publicación inasequible. 

La Universidade de Vigo se unió CoARA en diciembre de 2022 y está integrada en el National Chapter para discutir y diseñar buenas prácticas de evaluación. 

Uno de los compromisos de la UVigo con CoARA fue la elaboración y la aprobación de un plan de acción institucional que diera respuesta al Acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación. Dicho plan fue aprobado en el consejo de gobierno de 20 de junio de 2024 y describe las acciones que la UVigo se compromete a llevar a cabo durante el período 2024-2027:
 

 

  1. Cumplir las normas y prácticas de ética e integridad.
  2. Salvaguardar la libertad de investigación científica.
  3. Respetar la autonomía de las organizaciones de investigación.
  4. Garantizar la independencia y la transparencia de los datos, las infraestructuras y los criterios.
  5. Centrar los criterios de evaluación de la investigación en la calidad.
  6. Reconocer las contribuciones que hacen avanzar el conocimiento y el impacto potencial.
  7. Reconocer la diversidad de actividades, prácticas y resultados de la investigación.
  8. Respetar la variedad de disciplinas científicas, tipos de investigación y etapas profesionales.
  9. Reconocer y valorar la diversidad en las funciones y carreras de investigación.
  10. Garantizar la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y la inclusión.

  1. Reconocer la diversidad de contribuciones a la investigación y de las carreras, de acuerdo con las necesidades y la naturaleza de la investigación.
  2. Basar la evaluación de la investigación principalmente en la evaluación cualitativa, con una revisión por pares que es fundamental, y con el apoyo de un uso responsable de indicadores cuantitativos.
  3. Abandonar el uso inadecuado en la evaluación de la investigación de métricas basadas en revistas y en publicaciones, en particular el uso inadecuado del factor de impacto de las revistas (JIF) y el índice h.
  4. Evitar el uso de rankings de organizaciones de investigaciones para la evaluación de la investigación.
  5. Destinar los recursos necesarios a la reforma de la evaluación de la investigación para lograr los cambios organizativos comprometidos.
  6. Revisar y desarrollar criterios, herramientas y procesos de evaluación de la investigación.
  7. Aumentar la concienciación sobre la reforma de la evaluación de la investigación y proporcionar una comunicación, orientación y formación transparentes sobre los criterios y los procesos de evaluación, así como sobre su uso.
  8. Intercambiar prácticas y experiencias para permitir el aprendizaje mutuo dentro y fuera de la coalición.
  9. Comunicar los progresos realizados en la adhesión a los principios y la aplicación de los compromisos.
  10. Evaluar las prácticas, los criterios y las herramientas basándose en pruebas sólidas y en el estado del arte de la investigación sobre la investigación, y poner los datos abiertamente a la disposición del resto de la comunidad para su uso responsable en continuar la investigación.
     

 

 

Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación
Edificio Filomena Dato
As Lagoas, Marcosende
36310 Vigo
+34 986 813 597
vicinv@uvigo.gal