La ruta se celebrará el sábado 29 de abril
Las rutas culturales se acercarán de nuevo al Camino de los Faros
Las personas participantes recorrerán el tramo entre Ponte do Porto y Muxía
El sábado 29 de abril se celebrará una nueva andadura de la programación de rutas culturales que este curso académico organiza el Área de Bienestar, Salud y Deporte de la Universidad de Vigo. En esta ocasión, el destino será un tramo del conocido como Caminos de los Faros, concretamente el que va de Ponte do Porto a Muxía. La inscripción está abierta a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.
La ruta es la décima caminata del curso académico y la sexta del segundo cuatrimestre. Con 18 km de recorrido y una dificultad media-alta, seguirá el trayecto Ponte do Porto, puerto de Cereixo, A Barreira, faro y playa del Lago, Merexo, playa de Arena Maior, Chorente y Muxía. Según indican desde su organización, esta ruta pertenece al Camino de los Faros de la Costa da Morte, concretamente a la etapa 6, entre Camariñas y Muxía. Será la segunda vez que las rutas universitarias hagan un tramo de este camino, del que la organización de las rutas de la UVigo destaca que discurre «a lo largo de 200 km entre Malpica y Fisterra y recorre esta abrupta, mágica, hermosa y salvaje costa». El recorrido incluye paradas interpretativas a cargo de personal especializado.
Autobuses desde los tres campus de la UVigo
Hay disponibles 55 plazas para los campus de Vigo y Pontevedra y otras 55 para el campus de Ourense, con autobuses para trasladar a las personas participantes desde los tres campus de la UVigo. Las inscripciones están abiertas de modo exclusivo para la comunidad universitaria hasta el lunes anterior a cada ruta en el Campus Activo de la UVigo. En el caso de quedar plazas libres, el martes, miércoles y jueves anteriores a su celebración se permitirá la inscripción de cualquier persona interesada. Las personas menores de 16 años que deseen participar en esta actividad irán siempre acompañadas de una persona adulta responsable y deberán ponerse en contacto con la organización para formalizar su inscripción.
El precio de cada ruta oscila según el colectivo al que pertenezca cada persona y se reconocerán con 7’5 h ECTS por día de duración. Todos los itinerarios para GPS podrán descargarse, junto con las fotografías de cada recorrido y toda la información complementaria, en el blog de las caminatas. El equipo aconsejable para todas las rutas es, según se indica desde la organización, mochila pequeña con chubasquero, paraguas, apósitos para ampollas, muda completa, navaja, cantimplora o similares y, a partir del mes de marzo, visera o gorra. Para todas las rutas, las personas participantes llevarán su comida (bocadillos, fruta, frutos secos, bebidas, etc.).